|
|
|
|
[
2 ª JORNADAS DE MARKETING DE CIUDADES DE LA
REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES]
|
|
|
|
|
|
Las
nuevas tendencias en el marketing de ciudades, el rol de los liderazgos
urbanos en la creación de la marca ciudad, la competitividad
urbana y la agenda del sector turístico y hotelero, y la gestión
de la marca de la ciudad, fueron entre otros los temas que se trataron
en esta jornada. |
|
|
En
el marco de la Segunda Misión y Programa de Alto Entrenamiento
Internacional sobre City Marketing, los hoteleros y representantes
gubernamentales regionales de Colombia, compartieron conocimientos
y experiencias en la promoción y mercadeo de destinos con expertos
conferencistas de la Universidad Nacional de Quilmes. |
|
|
|
|
Las
Jornadas comenzaron temprano en la Universidad Nacional de Quilmes
y la Misión COTELCO llegó encabezada por su presidente,
Jaime Alberto Cabal Sanclemente y el Director de Proyectos Especiales
y Gestión Comercial, Juan Leonardo Correa Jaramillo. La Misión
contó con la presencia de 41hoteleros de las distintas regiones
de Colombia.
bajar programa de las Jornadas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
apertura de las jornadas estuvieron a cargo del Secretario Académico
de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Germán Dabat,
y de la Directora de la Maestría en Hotelería y Turismo
de la UNQ, la Dra. María Elisa Cousté.

|
|
Luego
de la presentación de las Jornadas y de los saludos del presidente
de COTELCO Jaime Alberto Cabal Sanclemente y del profesor Gabriel
Fernández de la UNQ a los asistentes, se iniciaron las sesiones
de presentación de ponencias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
primera conferencia estuvo a cargo del Profesor Reinhard Friedmann
que presentó la ponencia titulada "Introducción
a las nuevas tendencias en el marketing de ciudades".
El profesor Friedmann es consultor
especializado en management y asesora empresas y gobiernos a nivel
internacional. Es miembro del proyecto "Gestión, liderazgo
y organización de la ciudad en condiciones de complejidad
e incertidumbre" de la UNQ.
|
|
|
|
bajar
presentación en diapositivas 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
segunda ponencia fue la del profesor Gabriel Fernández, titulada
"Liderazgos políticos, culturales y empresariales
en el diseño e implementación de un plan de marca
de ciudad ".
El profesor Fernández es Director del Proyecto de Investigación
"Gestión, liderazgo y organización de la ciudad
en condiciones de complejidad e incertidumbre" de la UNQ y
fue director académico por Argentina de la Misión
COTELCO.
|
|
|
|
bajar
presentación en diapositivas 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Luego
del Prof. Gabriel Fernández, se realizó la presentación
del Arq. Rigoberto Anguiano titulada "El Marketing Urbano
como herramienta de apoyo a la gestión del turismo de ciudad.
Estudio de un caso: el patrimonio industrial".
El Arquitecto
Rigoberto Anguiano es Coordinador
de postgrado en Arquitectura en el Instituto Superior de Cajeme.
Ciudad Obregón. México.
|
|
|
|
bajar
presentación en diapositivas 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
El
profesor Germán Leva presentó la ponencia "-
¿Cómo interpretar la competitividad urbana? Los indicadores
de calidad de vida urbana en el análisis decisional del sector
hotelero y turístico".
El profesor Leva es miembro del proyecto
de investigación "Gestión, liderazgo y organización
de la ciudad en condiciones de complejidad e incertidumbre" de
la UNQ y se especializa en Economía Urbana al tiempo que asesora
sobre la temática a gobiernos locales. |
|
bajar
presentación en diapositivas 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
Luego
de la presentación del profesor Leva llegó el turno
de la ponencia del profesor Sergio Paz titulada "-
La gestión de la marca ciudad y el rol del ciudadano en el
posicionamiento turístico".
El
profesor Paz es miembro del proyecto de investigación "Gestión,
liderazgo y organización de la ciudad en condiciones de complejidad
e incertidumbre" de la UNQ
y se especializa en políticas públicas.
|
|
bajar
presentación en diapositivas 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Luego
de la ponencia del profesor Paz, fue el turno de la Arquitecta Paula
D´Orsi, quien presentó su ponencia "-
La administración de recursos integrales en el city marketing".
La arquietecta D´Orsi es
magister en city management y se especializa en esa temática
y en cooperación internacional. Es
miembro del proyecto de investigación "Gestión,
liderazgo y organización de la ciudad en condiciones de complejidad
e incertidumbre" de la
UNQ
|
|
|
|
bajar
presentación en diapositivas 
|
|
|
|
|
Luego
de las conferencias y del almuerzo, los miembros de la II Misión
Cotelco trabajaron bajo la modalidad de "World Coffee",
un taller de aplicación de la metodología del marketing
de ciudades al caso de las ciudades colombianas. Los resultados se
presentaron al concluir las jornadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las
Jornadas contaron con el auspicio de:
Imago Urbis.
Revista electrónica de gestión urbana y marketing de
ciudades.
Red Internacional de Marketing y Desarrollo Urbano.
Licenciatura en Administración Hotelera (Universidad Nacional
de Quilmes)
|
|
|
 |
|
Para
más información sobre la II Misión y Programa
de Entrenamiento Internacional "El city marketing como herramienta
en la construcción, fortalecimiento y promoción de destinos.
La experiencia de Argentina" puede dirigirse a la página
de COTELCO en http://www.cotelco.org/ |
|
|
|
|
|