El
proyecto I+D Gestión, liderazgo y organización
de la ciudad en condiciones de complejidad e incertidumbre
se propone estudiar el liderazgo y la gestión organizacional
de la ciudad desde enfoques innovadores y complementarios al
paradigma racional-funcionalista para optimizar los procesos
decisorios de la ciudad en condiciones de complejidad e incertidumbre.
Paralelamente al trabajo de reflexión teórico
se implementará un estudio empírico del liderazgo
urbano.
El
proyecto se estructura a partir de dos líneas de investigación:
En
la primera línea de investigación se abordará
el desarrollo de nuevas imágenes, en general, y metáforas
narrativas, en particular, tanto para el estudio y la mejor
comprensión del liderazgo y la gestión organizacional
de la ciudad como para repensar formas alternativas de organización
de la ciudad en condiciones de complejidad e incertidumbre.
Los
objetivos específicos son los siguientes:
a)
Identificar y analizar los cambios profundos en el sistema urbano
mundial (dynaxity, fragmentación, policronía,
discontinuidad, rupturas, sincronía, emergencia de economía
de la creatividad y vivencias, etc.) y sus implicaciones sobre
la teoría y la práctica del liderazgo y la gestión
de la ciudad.
b)
Realizar un trabajo de revisión crítica de los
supuestos y conceptos básicos del paradigma moderno (funcional-racionalista)
de liderazgo y gestión (racionalidad, verdad, objetividad,
etc.)
c)
Revisar las ideas centrales del pensamiento posmoderno-constructivista
(desconstrucción, diseminación, rizoma, etc.)
y estudiar, su aporte al desarrollo de nuevos enfoques de gestión
y de liderazgo urbano
d)
Estudiar las obras de Jorge Luis Borges y Gilles Deleuze y de
los conceptos centrales de su narración ficticia, (laberinto,
simulación, diseminación, etc.) y explorar sus
aportes para el desarrollo de una teoría y una práctica
posmoderna del liderazgo y de la gestión de la ciudad.
En
la segunda línea de investigación se realizará
un estudio empírico del liderazgo urbano y su relevancia
para la formulación de políticas públicas
urbanas exitosas. El caso de estudio será la ciudad de
Rosario.
Los
objetivos específicos son:
a)
Analizar y estudiar empíricamente la red (Political network
análisis) de liderazgo urbano y del proceso de toma decisorio
como variables claves de la formulación de un plan estratégico
urbano y/o un plan de marketing de ciudad.
b)
Identificar las condiciones y el tipo de competencias claves
de liderazgo indispensables para mejorar la efectividad del
proceso decisorio político urbano.